Cursos con teoría ya he hecho mil… lo valisoso aquí es la experiencia de los profes
Te cuento por qué este programa no se parece a ningún curso típico: aquí aprendes de profesionales que ya aplican la automatización y la IA en sus negocios reales, y eso cambia todo.
Si te soy sincero, estoy un poco cansado de los cursos de siempre: horas de teoría, presentaciones bonitas y al final poco (o nada) que pueda aplicar al día siguiente.
Ya sabes, ese típico curso que te promete el oro y el moro, pero al terminar te deja igual que estabas.
Por eso, antes de apuntarme a un programa me fijo mucho en quiénes te lo enseñan.
En Automation IA Manager no hay profes que repiten diapositivas. Son profesionales que ya viven de esto: automatizan empresas, crean negocios con IA, diseñan sistemas que funcionan de verdad.
Y claro, cuando aprendes de alguien que ya lo hace en su día a día, la cosa cambia.
Profesionales de verdad
Te pongo algunos ejemplos para que veas lo que te digo:
Álvaro lleva años creando embudos de venta que han generado más de 50M€. No es que “haya leído un manual”, es que cada día está probando, ajustando y escalando campañas reales para clientes.
Eneko es de esos que se ponen a automatizar procesos con N8N, Make o Power Automate y te los deja funcionando. Su trabajo es justo eso: ayudar a equipos a ganar horas gracias a la automatización.
Jon montó un proyecto que convierte selfies en fotos profesionales y ya lleva más de 60.000 creadas. Te habla de IA, pero desde la experiencia de haber lanzado y validado un negocio entero con ella.
Podría seguir con el resto, pero creo que ya pillas la idea: aquí no aprendes de teoría, aprendes de gente que se gana la vida con lo que te está enseñando.
Proyectos reales
La verdad es que la sensación es muy distinta a la de otros cursos. Cuando alguien que está en plena batalla diaria te explica cómo lo hace, lo notas. No es un “manual de instrucciones”, es más bien como que te están pasando atajos que ya probaron ellos antes.
Eso te da confianza.
Porque no te hablan de lo que “debería funcionar”, sino de lo que ya les funcionó en sus proyectos reales. Y al mismo tiempo te motiva un montón, porque ves que lo que aplicas en las prácticas no es un ejercicio inventado: son cosas que perfectamente podrías implementar mañana en un negocio.
Yo valoro mucho (y estoy dispuesto a pagar) a la gente que ya ha recorrido el camino, que comparte lo que aprendió a base de prueba y error… y que ahora tú puedes ir más rápido gracias a eso.
Avanzas sí o sí
Lo que más me gusta de este programa es que no se queda en escuchar o ver vídeos: aquí todo gira en torno a los retos prácticos. Cada módulo viene con un desafío que te obliga a aplicar lo que acabas de aprender.
Y lo mejor no es solo hacerlo, sino que luego los profes lo revisan, te corrigen y te dan feedback.
Ahí es donde realmente aprendes, porque te señalan lo que podrías haber hecho mejor y te enseñan trucos que no salen en ningún tutorial.
Es como tener un “campo de entrenamiento” donde puedes probar, equivocarte y mejorar con alguien que ya pasó por lo mismo. Eso te da una confianza brutal, porque sabes que estás practicando con respaldo y no solo acumulando teoría.
La sensación es distinta: no estudias para “acabar un curso”, sino para resolver retos que podrías encontrarte mañana en tu trabajo o en un proyecto con un cliente.
Crecimiento real
Si lo pienso, creo que esa es la gran diferencia de este programa: no se trata de acumular teoría, sino de ponerte manos a la obra con retos reales y aprender de la corrección de gente que ya vive de esto.
Por eso estoy disfrutando tanto. Porque no me siento “estudiante de un curso”, me siento en un proceso de crecimiento real, acompañado.
👉 Aquí te dejo el dossier para que lo veas con calma. Yo lo descargué sin muchas expectativas… y terminé dentro del programa, encantado.