Lo que estoy aprendiendo me está abriendo puertas que no esperaba
Formarme como Automation IA Manager no solo me está ayudando en mi proyecto del Club IA Fácil, sino que también me está abriendo oportunidades reales con empresas.
Te soy sincero: llevaba meses dándole vueltas a esto de la automatización con IA.
ChatGPT me estaba ayudando, sí, pero sentía que me quedaba corto. Al final era como tener una calculadora muy lista, pero no un sistema que realmente quitara trabajo de encima.
Me pasaba mucho que, aunque encontraba buenas ideas y prompts, cuando quería aplicarlos en serio a un proceso de empresa… se me hacía bola. Y ahí me entró la duda: “¿Será que esto no es para mí? ¿Será demasiado técnico?”.
Cuando descubrí el programa de Automation IA Manager lo vi claro: necesitaba un entrenamiento práctico para aprender a pensar estratégicamente en automatización y, sobre todo, a aplicarlo en proyectos reales.
Y ahí dije: “Vale, esto es lo que necesito ahora”.
La sorpresa al empezar
Cuando entré en el programa iba con la típica duda de siempre: “¿Será otro curso lleno de vídeos que veré a medias?”. Y la verdad es que no tiene nada que ver.
Desde el primer día te meten en práctica. Nada de teoría inútil ni conceptos abstractos.
Son retos reales: automatizar procesos, conectar herramientas, crear agentes que trabajan solos. Y eso engancha porque ves resultados en cuestión de horas, no meses.
Otra cosa que me sorprendió es el nivel de los profes. No son formadores de PowerPoint, son gente que vive de esto cada día: montan embudos de millones, crean productos con IA, automatizan empresas enteras.
Y cuando te cuentan algo, sabes que no es teoría… son trucos y aprendizajes que han usado en proyectos de verdad.
Esa mezcla de práctica + experiencia real es lo que me hizo pensar: “Vale, aquí sí estoy aprendiendo algo que mañana puedo aplicar en mi propio proyecto o incluso vender como servicio a empresas”.
Lo que ya estoy aplicando
Lo que más me motiva es que no me estoy quedando en apuntes o ideas: ya estoy aplicando cosas.
Por ejemplo, en el Club IA Fácil estoy empezando a diseñar flujos que me ahorran horas de preparación de contenido.
Procesos que antes me llevaban una tarde entera, ahora se resuelven casi solos. Y eso me da tiempo para centrarme en lo que realmente importa: pensar nuevas ideas y crecer el proyecto.
Pero lo interesante es que, mientras voy practicando, me doy cuenta de que estas mismas soluciones encajan perfectamente en empresas.
Imagínate entrar en un negocio y poder decir: “Oye, todo esto que te roba tiempo lo podemos automatizar con IA en dos semanas”. Esa idea me tiene con la cabeza llena de posibilidades.
No te voy a engañar: me queda mucho por aprender, pero ya estoy viendo pequeños cambios que marcan la diferencia. Y esa sensación de progreso inmediato engancha mucho más que cualquier curso tradicional.
Lo que viene
Lo que más ilusión me hace es pensar en todo lo que se abre a partir de aquí.
Por un lado, siento que estoy construyendo una base sólida para el Club IA Fácil: no quiero que sea solo un espacio de ideas o prompts, sino un lugar donde realmente se apliquen automatizaciones que liberen tiempo a la gente.
Y este programa me está dando justo las piezas que faltaban para llevarlo a ese lugar.
Por otro lado, me doy cuenta de que esto no se queda en un proyecto personal. Cada semana veo más claro que las empresas necesitan perfiles que piensen en clave de automatización con IA.
Gente que no solo hable de inteligencia artificial, sino que sepa diseñar sistemas que ahorran costes y multiplican resultados. Y eso abre una puerta enorme: poder ofrecer servicios de valor real.
Lo bonito es que no estoy soñando a futuro, ya estoy caminando en esa dirección. Y cuando ves cómo encajan las piezas, empiezas a pensar: “Oye, quizá esto no es solo formación, quizá es el inicio de una nueva etapa profesional”.
Si te soy sincero, hacía tiempo que no me ilusionaba tanto con algo de formación.
Supongo que es porque, más que un curso, siento que estoy construyendo un camino nuevo.
Si te pica la curiosidad, échale un ojo al dossier del programa. Yo lo descargué pensando “a ver qué tal”… y terminé apuntándome sin pensarlo mucho.
Descárgalo aquí y luego me cuentas si a ti también te inspira tanto como a mí.
Gracias por el post JL. La verdad que me has abierto la curiosidad en el programa porque si que es verdad que la mayoría son bastante copia-pega que luego no son aplicables. Echaremos un ojo 😉
Me alegro Jota Ele, lo mejor es que algún proyecto te ilusione. Yo que siempre estoy en formación continua sé lo que digo. 😅
He echado un vistazo al link, pero siempre que veo anuncios de estos cursos siempre hablan de ventas, marketing, leads, embudos y otros palabros de ese tipo que me suena a chino